La alimentación es un factor clave para regular los niveles de colesterol sanguíneo, ya que hay alimentos que aumentan el colesterol “malo”. La buena noticia es que también existen otros muchos alimentos que ayudan a modular el colesterol total. Por eso es fundamental incorporarlos a nuestra dieta, puesto que nos permiten llevar una alimentación más sana y equilibrada que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y de otros tipos. ¿Son buenos para el colesterol los mejillones? Descúbrelo con Aguinamar®.
Alimentos buenos y malos para el colesterol
Seguro que has oído hablar del colesterol malo y del colesterol bueno. Pues bien, hay alimentos que contribuyen a subir el primero y otros alimentos que incrementan el segundo, lo cual es beneficioso para nuestro organismo.
Sin embargo, hay alimentos que debemos limitar y vigilar la frecuencia de consumo para mantener a raya nuestro colesterol malo. ¿Cuáles son esos alimentos ‘prohibidos’?
- Carnes rojas y embutidos
- Bollería
- Fritos y rebozados.
- Vísceras (hígado, sesos…)
- Refrescos.
- Bebidas alcohólicas.
- Lácteos sin desnatar.
- Mariscos como gambas rojas, cigalas o langosta.
Aunque no todos los mariscos son malos para el colesterol. Los berberechos, las almejas y los mejillones son mariscos con muy bajos niveles de colesterol y un alto valor nutritivo. Además de estos, ¿qué otros alimentos ayudan a reducir el colesterol?
- Vegetales.
- Legumbres.
- Cereales.
- Hortalizas.
- Frutas.
- Pescado.
- Frutos secos.
- Aceite de oliva virgen extra.
No olvides que una alimentación variada y equilibrada combinada con ejercicio físico regular es la clave para mantener los niveles de colesterol adecuados.
¿Los mejillones son buenos para el colesterol?
Los mariscos son ricos en vitaminas, minerales y proteínas, aunque algunos presentan niveles de colesterol altos. No obstante, como ya hemos dicho, otros como los berberechos, las almejas y los mejillones contribuyen a todo lo contrario.
Los mejillones contienen muy poca cantidad de colesterol, por lo que pueden aportar todos los beneficios del marisco sin perjudicar a nuestra salud. ¡Todo lo contrario!
Comer mejillones puede ser muy beneficioso porque aportan numerosos nutrientes de interés a nuestro organismo:
- Contienen gran cantidad de hierro, un mineral muy importante para las mujeres y que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmune.
- Tienen un alto contenido en selenio, que es un gran antioxidante.
- Son ricos en proteínas, zinc y vitamina B12.
- Son bajos en grasas y calorías.
- Contienen ácidos grasos omega 3, esenciales para la salud cardiovascular.
Además, pueden cocinarse de diferentes maneras y tienen un sabor exquisito, por lo que no resulta nada complicado incorporarlos a nuestra dieta.
Como pueden evitar los mejillones el colesterol alto
Uno de los nutrientes más interesantes que aportan los mejillones son los ácidos grasos Omega 3, el principal motivo por el que ayudan a reducir el colesterol alto.
Los alimentos ricos en omega 3 contribuyen a mantener los niveles de triglicéridos normales en sangre y la tensión arterial, lo cual supone grandes beneficios a nivel cardiovascular, incluyendo la regulación de los niveles de colesterol. Los omega-3 también ejercen un papel antiinflamatorio.
Además, los mejillones contienen astaxantina, un antioxidante que protege de los radicales libres, unas moléculas dañinas que pueden reducir el colesterol bueno y aumentar el colesterol malo. Por tanto, contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Los mejillones también son ricos en selenio, que además de ser un gran antioxidante, es un mineral muy importante para el sistema inmune y la función tiroidea.
Por tanto, los mejillones ayudan a reducir el colesterol malo porque contienen numerosos nutrientes que contribuyen a mejorar nuestra salud cardiovascular. ¡Y sin apenas grasas ni calorías!